Tradicionalmente la venta online se ha dirigido a los segmentos jóvenes de la población, que eran los que estaban familiarizados con Internet y tenían acceso constante a los ordenadores y móviles. En gran medida esto sigue sucediendo pero poco a poco se está introduciendo en el ecommerce algunos segmentos de la población que hasta ahora veían la red algo esquiva.
Hay que tener en cuenta que es un error dejar de lado a este sector tan grande y potencialmente atractivo y por ese motivo debemos ponerles las cosas fáciles y mostrarles unas pautas, unas estrategias sencillas y hay que les pueda ayudar a romper la barrera tecnológica.
¿Cómo captar y fidelizar a mayores de 50?
- Calidad Vs moda. El senior prioriza la calidad del producto sobre el hecho de que ese producto sea de tendencia. Su apuesta va más por alternativas clásicas y sólidas en las que el margen de riesgo es mínimo y la durabilidad mayor.
- Búsqueda concienzuda. Suelen llevar a cabo una investigación exhaustiva antes de realizar la compra, ya que en muchos casos disponen del tiempo para hacerla. Aprecian la información detallada y las imágenes para poder hacer una comparativa en varias tiendas. Sólo comprarán cuando estén bien seguros ya que las compras por impulso en este caso no proceden.
- Marcas como sello de garantía. Su elección va a menudo por productos de grandes marcas, en los que hay un buen servicio post-venta y el producto está avalado por muchas opiniones favorables. En una línea más conservadora de comprar, prefiere pagar un poco más para evitar sorpresas.
- Portales de referencia. Su tendencia marquista también se observa en las webs que escoge para realizar sus compras. Prefiere tiendas bien consolidadas, conocidas por todos.
- Utilizar el correo electrónico como vía de comunicación. Los seniors son más receptivos al marketing vía email que otros más jóvenes. Prefieren el correo a otras formas de comunicación ya sea los chats, las redes sociales, foros o blogs.
- Procesos de compra sencillos y transparentes. Aunque lleven años utilizando Internet, no se les puede considerar nativos digitales, por lo que los procesos de compra han de ser lo más sencillos e intuitivo. Con este colectivo en concreto hay que eliminar aquellos pasos que aporte poco o ningún valor para el comprador y que tengan que dedicarle tiempo y esfuerzo.
- Hay vida más allá de la pantalla. Las tiendas electrónicas están sujetas a incidencias como casi todo en esta vida. Debemos contar con un teléfono de atención al cliente, que no sea un 902, y en el que el usuario pueda encontrar respuestas de la mano de otras personas.
- Esforzarse por atraerlos tiene premio. Si han comprado satisfactoriamente en un portal es muy posible que repitan. Estos clientes son más fieles que los clientes con perfiles de menor edad, más dados a comprar por precio y oportunidad.